Bitcoin y Ethereum han compartido la cima de criptomonedas desde hace 5 años. Aunque ambos se encuentren dentro de este nuevo sistema criptográfico, no comparten un mismo objetivo. Por eso, en este artículo conoceremos cómo funcionan cada una de ellas y cuáles son sus diferencias o semejanzas.
Índice del artículo
Comparemos Ethereum y Bitcoin
Es preciso saber, de manera general, cuáles son las principales diferencias entre Ethereum y Bitcoin.
Ethereum | Bitcoin | |
Qué es | Un token | Una moneda |
Quién la inventó | Vitalik Buterin | Satoshi Nakamoto |
Creación | Julio de 2015 | Enero de 2009 |
Forma de suministro | Inflacionario (los tokens se crearán a lo largo del tiempo) | Deflacionario (existe un número limitado de bitcoins) |
Capacidad | 18 millones anuales | 21 millones en total |
Unidad mínima | 1 Wei = 0,000000000000000001 ETH | 1 Satoshi = 0,00000001 BTC |
Tiempo de emisión | Cada 10-20 segundos | Cada 10 minutos |
Nuevos tokens en emisión | 5 por cada nuevo bloque | 6.25BTCs |
Uso | Creación de dApps en la blockchain de Ethereum | Transacción de criptomonedas o pagos de servicio. |
Precio actual | 1,355.00 dólares (enero 2021) | 31,185.50 dólares (enero 2021) |
Objetivo | Facilitar todo tipo de contratos, por ejemplo, venta de inmuebles, alquileres, etc. | Sustituir al dinero FIAT y facilitar las transacciones internaciones. |
Respaldo de su valor | Los participantes y usuarios | Los participantes y usuarios |
Sistema de seguridad | EtHash | SHA-256d |
Premio por minado | Fijo (5 ethers) | 6.25 BTC a la actualidad |
Qué es Ethereum
Cuando hablamos de Ethereum, es preciso entender qué significan los contratos inteligentes. Su principal función es agilizar este tipo de pactos financieros, sin intermediarios terceros. Pasemos a un ejemplo sencillo que nos ayudará a entenderlo mejor.
Actualmente, para realizar la venta o alquiler de un inmueble, es necesario un notario o permiso de municipales. Este tipo de procesos toma mucho tiempo. Ethereum, con su sistema descentralizado, reduce todo este trámite a menos de un minuto.
¿Cómo lo hace? Mediante contratos inteligentes. Las dos partes ponen condiciones a cumplir antes de ejecutar la venta o alquiler. En esa línea, se pueden colocar innumerables requisitos para cualquier tipo de acuerdos.
Entendido el funcionamiento, pasemos a su criptomoneda. El verdadero nombre de su moneda virtual es Ether. También llamado EHC, y es el medio por el cual se hacen efectivos los contratos inteligentes. Es decir, toda la plataforma Ethereum se maneja con su propio token.
Las dapps son aplicaciones descentralizadas que validan los smart contracts. Asimismo, todos los contratos inteligentes se encuentran en la blockchain. Por ello, Ethereum es descentralizada, ya que toda la información está a disposición para la totalidad de sus usuarios.
Qué es Bitcoin
La criptomoneda Bitcoin, al igual que la gran mayoría de criptomonedas, es de carácter descentralizado. En otras palabras, no tiene un ente gubernamental que controle su emisión. Fue la primera criptodivisa en el mercado y dio a conocer cómo la blockchain podría cambiar nuestra clásica forma de transacción. Su modelo peer-to-peer elimina a los bancos como tercer intermediario.
¿Por qué esta criptomoneda es tan valiosa? En primer lugar, está su escasez. Satoshi decidió que tan solo 21 millones de BTC sean emitidos. Gracias a ello, la inflación por exceso de dinero no es un problema que vaya a tener. Por otro lado, cada vez más personas invierten en esta criptodivisa, lo cual eleva su precio. En esa línea, la lista se haría interminable, pues podemos mencionar la eliminación de intermediarios, vigilancia, seguridad, transparencia, entre muchas otras.
¿Qué diferencias existen entre Bitcoin y Ethereum?
Creador o fundador
Como dijimos, ambos tienen creadores particulares. Ethereum fue fundado por Vitalik Buterin, un joven ruso de 19 años. A saber, a sus 10 años de edad ya había realizado su primera plataforma virtual. Por su parte, Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin, es de origen desconocido.
Criptomonedas
Ambas son criptomonedas que circulan mediante el sistema blockchain. Sin embargo, Ether, moneda de Ethereum, es a su vez un token. En otras palabras, su utilidad está sujeta a su plataforma principal. El caso de Bitcoin es más sencillo: se trata de una criptomoneda tal cual.
El sistema blockchain
Si bien, ambos usan la tecnología blockchain para validar sus transacciones, sus configuraciones criptográficas son distintas. Ethereum usa el modelo Et-hash. Bitcoin, por su parte, hace uso del SHA-256d.
Velocidad de transacción
Ethereum puede llegar a las 150 transacciones por minuto. Bitcoin por su parte, solo realiza una cada 10 minutos.
Objetivo de cada una
Sus objetivos también se distancian. Bitcoin tiene clara la idea de que en un futuro podrá sustituir al dinero FIAT. En cambio, Ethereum busca cambiar el proceso de contratos en el mundo, mediante su sistema de contratos inteligentes.
Suministro de criptomonedas
Bitcoin tiene un número finito, pues Satoshi decidió que únicamente 21 millones de BTCs sean parte de su sistema financiero. En contraparte, Ethereum cuenta con un límite de 18 millones anuales, pero pueden seguir aumentando con el paso de los años. Actualmente existen, al menos 90 millones de Ethers.
Funcionamiento
Bitcoin realiza transacciones rápidas entre usuarios de todo el mundo, parecido al funcionamiento de los bancos. No obstante, las comisiones son mínimas (aunque no tanto comparando con otras criptomonedas). Por su parte, Ethereum ejecuta la validación de contratos inteligentes y sustituye a los intermediarios como notarios, entre otras entidades.
¿Cuál es mejor, Bitcoin o Ethereum?
La elección del mejor está sujeto a la utilidad que vayas a darle. Bitcoin es preferido para quienes busquen invertir con altas tasas de retorno. Su valor va en constante crecimiento, además de estar posicionada como la criptomoneda más valiosa. Su equivalencia, en el mundo virtual es el oro, pues siempre será valioso dentro de este ecosistema.
Sin embargo, Ethereum es el preferido por quienes desean realizar contratos de intercambio. Por ejemplo, compra y venta de inmuebles, rentas, alianzas entre compañías y muchas otras actividades de finanzas. Su equivalencia en el mundo virtual es el internet, ya que nos facilita y agiliza tareas de largas jornadas.
Como podemos apreciar, solo con cambiar el objetivo, la respuesta varía. Por ello, te recomendamos analizar el uso vayas a darle. ¿Deseas invertir en las dos criptomonedas? A decir verdad, es buena idea, ya que ambas están muy bien cotizadas.
Esperamos que esta guía te haya sido útil para entender las diferencias más importantes, entre estas dos criptomonedas. También te invitamos a visitar nuestro contenido relacionado.
No hay comentarios