Sirin Labs ha anunciado el lanzamiento de su nuevo teléfono inteligente basado en la cadena de bloques el pasado 29 de noviembre.
Este proyecto fue financiado a través de una ICO, siendo una de las más importantes del año pasado. No obstante, el dispositivo entró a un competitivo mercado dominado por compañías como Apple y Samsung, o su principal competidor: el Exodus 1 de HTC.
El objetivo de este móvil principalmente es ofrecerle a los usuarios la capacidad de adentrarse en el ecosistema de la cadena de bloques y criptomonedas sin tantas complicaciones, por lo que sus características más destacadas están enfocadas a ello.
Finny cuenta con un monedero de almacenamiento en frío, el cual está integrado en el móvil pero a su vez, separado del hardware principal; de esta manera se ofrece mucha más seguridad a los usuarios para que puedan almacenar sus criptoactivos.
Además, el teléfono también está actualizado con las características actuales del mercado. Dispone de 12 MP en la cámara trasera, 8 MP e la delantera, 6GB de RAM, 128 GB de Almacenamiento y una pantalla de 6 pulgadas.
El sistema operativo es “Sirin”, un mod de Android certificado por Google, un “antivirus” controlado con Inteligencia Artificial y la capacidad de intercambiar criptomonedas (Ethereum, Bitcoin y Sirin Labs Token) sin acudir a un exchanger.
Según el co-CEO de la compañía, Moshe Hogeg, antes era necesario una cadena de bloques, un ordenador, monedero, ir a un exchanger y adquirir las criptomonedas; ahora es posible hacerlo todo desde un solo lugar. Además, comentó que este móvil es solo el comienzo de la adaptación de blockchain en el mercado de smartphone.