Parity Signer acaba de lanzar su versión BETA 2.0, la cual permitirá a los usuarios utilizar sus teléfonos inteligentes como si se tratara de una cartera física. Además, las transacciones se firmarán y almacenarán en la red de Ethereum a pesar de no contar con conexión a Internet.
El anuncio se dio a conocer en la plataforma Medium y actualmente la aplicación puede ser descargada en los sistemas operativos iOS y Android. No obstante, actualmente está en fase de experimentación y es posible que aún existan algunos fallos.
La iniciativa de Parity tiene como objetivo aumentar la seguridad y facilidad de uso de ethers; además de ofrecer la posibilidad de utilizar teléfonos inteligentes antiguos como carteras frías.
Esta cartera puede descargarse en el móvil y funcionar sin necesidad de tener Internet. Aunque se deberá conectar a un ordenador, al estilo “Ledger”.
La versión de Parity Signer 2.0 ha sido rediseñada (un trabajo realizado por Brennan Novak) y cuenta con un apartado especial para las frases de recuperación; lo que facilitará que los usuarios no tengan problemas para recuperar viejas carteras.
Por otro lado, la aplicación permite elegir la red en la que se realizan las transferencias. Entre las alternativas se encuentran las redes de Ethereum, Ethereum Classic, Kovan y Ropsten.
Según la empresa, esta versión es experimental y por ello se deben considerar medidas de seguridad para su uso. En caso de utilizar un teléfono antiguo, lo recomendable es restablecer los ajustes de fábrica, cifrar el disco del móvil, colocar el teléfono en modo avión y deshabilitar el Wi-Fi.
No hay comentarios